En nuestro país la triquinosis es una enfermedad endémica con focos distribuidos en varias jurisdicciones que coincide con la distribución de la producción porcina. Asimismo, la estacionalidad de la enfermedad es muy marcada, por lo que es importante ser conscientes al momento de la producción y el consumo.
El invierno es la estación donde más se observan casos de triquinosis debido al aumento del consumo de chacinados y carne de cerdo. Desde el Colegio recomendamos acciones de prevención para productores y consumidores.
El cerdo es quien se encuentra involucrado con mayor frecuencia en los brotes humanos, aunque también se registran brotes por carnes de animales silvestres consumida generalmente en forma de chacinados y embutidos sin control bromatológico o carne fresca insuficientemente cocida.
“La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria que se transmite al consumir carne cruda o mal cocida y chacinados de animales infectados con larvas del parásito del género Trichinella spp”. En el hombre se presenta con un cuadro clínico variable, se puede cursar en forma asintomática o presentar síntomas similares a los de una gripe con fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, edema, picazón de párpados y episodios gastrointestinales como diarrea y vómitos. En caso de infección grave, puede presentar alteraciones cardíacas, respiratorias y trastornos en la locomoción. En el animal, específicamente, en el cerdo no se presentan síntomas
Al igual que en los animales, la trichinellosis en humanos es un evento de notificación obligatoria. Los veterinarios como Agentes de Salud, debemos bregar por buenas prácticas de producción porcina, el trabajo en conjunto con todos los actores involucrados en la cadena de notificaciones permite poder llegar al origen del foco animal y de esta manera poder evitar que se afecten más personas.
Es necesario que la población tome conciencia de que esta enfermedad puede prevenirse con medidas sencillas de fácil adopción.
Triquinelosis Porcina – Resolución Ministerio de la Producción Nº489/2011
Compartimos con los matriculados el texto de la Resolución del Ministerio de la Producción N° 489/2001, sobre la habilitación de laboratorios de diagnóstico de Triquinelosis y sus requisitos en el ámbito de la provincia de La Pampa.
Dichos laboratorios de diagnóstico se encontrarán habilitados en la provincia para efectuar el control de carne de cerdo proveniente de faena domiciliaria.
> Descargar Resolución Senasa 555/2006 <
> Descargar Resolución Gob. La Pampa 489/2011 <
Laboratorios con Diagnóstico por Digestión Enzimática en la provincia de La Pampa
Localidad | Laboratorio | Reponsable Técnico | Dirección | Teléfono | |
Abramo | Veterinaria El Molino | Bruscchi Ivan | Almirante Brown N° 56 | ivanbruschi@hotmail.com | (0292) 5499013 / (0291) 15-6486984 |
Ataliva Roca | Las Nazarenas | La Menza Gustavo Fernanda | Ruta Nac. 35 Km. 278 | fmurias1@gmail.com | (02954) 597992 |
Colonia Barón | Lab. Ponticelli | Ponticelli José Fernando | Benito Dolce Nº546 | joseferponti@yahoo.com.ar | (02302) 15-697390 |
Doblas | Doblas | Alberto Pogliano | Sarmiento y Misiones | vetalbertopogliano@veredo.com.ar | (02954) 15-685617 |
General Acha | FUNSADU | Rodríguez Marina | San MArtín N° 406 | laboratoriofunsadu@hotmail.com | (02952) 412852 |
General Acha | Lab. Munic: «Dr. Oscar A. Onofri» | Álvarez Miguel Angel | Garrido Nº 879 | miguelangelalvarez35@yahoo.com.ar | (02954) 15347559 |
General Pico | Fac. Ciencias Veterinarias | Meglia y Dr Otrosky | Calle 116 Esq. 5 | rotrosky@vet.unlpam.edu.ar ; rn_otrosky@yahoo.com.ar | (02302) 421607 int 6402 |
General San Martín | Fundación Hucal | Antista Mauricio | Calle 25 de Mayo N° 431 | fundacionhucal@coopsanmartin.com.ar | (0292) 5497266 |
Ingeniero Luiggi | Diagnóstico Veterinario Brusaín | Brusain Analía | Remedios Escalada de San Martín 211 | analiabrusain@gmail.com | (0299) 15-4107892 |
Intendente Alvear | Frigorífico Ciclo I y II | Rubio Maximiliano Germán | Ruta 1 km 22 | maximilianogermanrubio@gmail.com | (02302) 15-626950 |
Intendente Alvear | Manzano | Manzano Nelson Isidro | Av. Sarmiento Nº 1163 | veterinariachapaleufu@hotmail.com | (02302) 15-600645 |
Jacinto Aráuz | La Esperanza | Dumoulin Evaristo | Calle 9 de Julio Nº 243 | varistodumoulin@hotmail.com | (02925) 493318 / (0291)15-6431767 |
Jacinto Aráuz | Matadero Municipal de Jacinto Arauz | Artus Juan Manuel | España S/N° | produccionsarauz@gmail.com | No posee |
Macachín | Atreucó | María José Martín | La Rioja 133 | mariajosemartinvet@yahoo.com.ar | (02954) 15-633999 |
Macachín | El Caldén | Adriana Rodríguez. | Jujuy 408 | joseferponti@yahoo.com.ar | (02954) 15-612211 |
Miguel Riglos | Ñancul | Schonholz de Alfonso Silvia | San Martín N° 298 | silviasschonholz@gmail.com | (02953) 498201/498132 |
Parera | FUNRASA | Tamame Florencia | España N° 236 | funrasa1@gmail.com | (02331) 497383 |
Quemú Quemú | Vet. Pequeños | Caballero Natalia | Berutti Nº559 | naty_caballero81@hotmail.com | (02302) 15-625773 |
Rancúl | Instituto Agrotécnico | Bertolino Juan Carlos | Av. Colon S/N° | drbertolino@cospral.com.ar | (02331) 498171 |
Santa Isabel | Laboratorio Santa Isabel | De Ugalde Juanita | Ruta 151 – KM 323 | laboratoriostaisabel@yahoo.com.ar | (02338) 15-402287 |
Santa Rosa | Lab. Santa Rosa | Esain, Fernando y Pérez Luis | Av. Uruguay N| 1058 | labosantarosa@cpenet.com.ar | (02954) 454010 |
Santa Rosa | Lab. Trinchieri | Trinchieri Mariano | Garibaldi Nº 370 | labtrinchieri@cpenet.com.ar | (02954) 15-691946 |
Santa Rosa | Pampalab | Dupuy, Gustavo y Labatte, María | Hugo del Carril 1596 | pampalab@outlook.com | (02954) 15-831123 |
Tomás Manuel De Anchorena | Municipalidad Anchorena | Carlos Diez | Av San Martin 31 | carlosdiez_8@hormail.com | (02954) 15-512319 |
Trenel | Vet. EL Ranquel | Andreoli Alex | Leandro N. Alem 861 | alex_andreoli_77@hotmail.com | (02302) 15-586344 |
Winifreda | Laboratorio Municipal | Gabino Pascual | J.J. Urquiza Nº 224 | gabinopascual22@hotmail.com | (02333) 15-406874 |